Categorías
podcast Quedadas

Quedada de febrero 2025 (segunda parte)

En la segunda parte de la quedada de febrero Juan Núñez nos habla de un TV Box Android Strong con TDT 4K UHD y con Google Home en el que se puede activar TalkBack. Este dispositivo  es accesible gracias a ese lector de pantalla, a excepción del arranque inicial y de la reproducción de los canales TDT, pero esto último parece que es un problema de la instalación  o una incompatibilidad con TalkBack. Juan seguirá investigando y nos informará de ello.

Enlace de interés:

Box Android TV + TDT 4K UHD STRONG SRT420 en Amazon.

 

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de febrero 2025 (primera parte)

En la quedada de este mes, en el turno de las presentaciones Jaime Franco nos habla de un transmisor/receptor bluetooth Ugreen para dotar de bluetooth a un dispositivo que no lo tenga. Posteriormente, Juan Núñez hace lo propio con una mesa de mezclas Alto TrueMix.

Comentar que si se usa cualquier transmisor bluetooth como el presentado en la quedada, por ejemplo, para escuchar con unos auriculares bluetooth el audio de un dispositivo que no tiene esta forma de transmisión inalámbrica, como es el caso del Milestone 312, se puede escuchar su sonido pero no se puede gestionar la reproducción desde los auriculares. Es decir, desde estos no se puede reproducir, pausar, avanzar, retroceder, ni tan si quiera se puede graduar el volumen. Todo eso se tiene que seguir haciendo desde el Milestone.

En el turno de las preguntas se responde a una duda de cómo compartir la pantalla en una llamada de Skype en Mac. También se responde a cómo hacer que en Zoom se pueda participar sin problemas desde unos auriculares, pues en ocasiones el micrófono va bien, VoiceOver se escucha también por los auriculares, pero el audio se escucha por los altavoces del Mac. Finalmente, se plantea un problema a la hora de hacer la copia de seguridad en iCloud y de cómo saber cuánto ocupará la siguiente copia.

En los temas, Jaime Franco habla de la aplicación para iOS NO Espam, lo cual inicia un debate comparativo con otras apps similares como Pepeescudo y Truecaller, mencionando incluso plataformas como la Lista Robinson y la reciente creada Lista STOP Publicidad.

Con respecto a la aplicación NO ESpam, en la quedada Jaime Franco comenta que no le parece accesible el apartado para consultar los números de la base de datos, pero tras probarlo más a fondo, se ha dado cuenta de que sí que es accesible. Si pegamos un número de teléfono en ese cuadro de edición y no aparece nada en la pantalla, es debido a que ese número no se encuentra en la base de datos. Pero si vamos escribiendo ese mismo número dígito a dígito, a partir de introducir el cuarto, en la parte inferior van apareciendo posibles coincidencias, las cuales van disminuyendo a medida que introducimos más dígitos. Además, las coincidencias aparecen filtradas en diversas categorías. El proceso es totalmente accesible con VoiceOver.

Enlaces de interés:

Receptor y transmisor UGREEN Bluetooth 5.4 con USB en Amazon.

 

Mesa de mezclas Alto TrueMix 600 en Amazon.

 

Aplicación NO ESpam en App Store.

 

Aplicación Pepeescudo en app store.

 

Aplicación Truecaller en app store.

 

Web de la Lista anti espam STOP Publicidad.

 

Web de la Lista anti espam Robinson.

 

Categorías
Artículos

Be My Eyes, app que ayuda a las personas ciegas por medio de video llamadas e incluso Inteligencia Artificial

Entrada actualizada con una nueva versión de la app que incorpora nuevos atajos de Siri, así como la posibilidad de guardar y compartir las imágenes capturadas para la descripción por Inteligencia Artificial junto con sus descripciones.

 

Seguro que más de una vez nos hemos encontrado en situaciones en las que, a pesar de disponer de una gran variedad de dispositivos técnicos y aplicaciones móviles que nos asisten en multitud de circunstancias, se nos ha planteado algún reto ante el cual esas herramientas se han mostrado insuficientes. En esos momentos no nos queda otra salida que solicitar la ayuda de alguien que vea y que nos saque del atolladero. Pero… ¿Y si en ese instante no tenemos a nadie disponible? Pues no pasa nada. Be My Eyes está ahí para esas situaciones, ya que nos ofrece de forma gratuita asistencia en tiempo real a través de una video llamada con personas voluntarias, o incluso descripción de imágenes por medio de Inteligencia Artificial. ¿A que suena bien? Pues sí. Así que veamos en qué consiste y cómo funciona esta genial e imprescindible aplicación para nuestros smartphones.

Categorías
Artículos

Análisis de las gafas NIIRA, innovador sistema de reconocimiento espacial en tiempo real para personas ciegas y con baja visión

En la imagen se muestra el sistema NIIRA encima de su caja. Se observa las gafas, similares a unas gafas de sol deportivas de color negro, con cristales oscuros curvados que recubren prácticamente por completo el lateral de los ojos. En la parte superior del frontal de la montura hay un añadido de unos 2 cm de alto por 2 de profundo y unos 10 cm de ancho, donde se encuentran las cámaras y sensores del sistema. Este añadido sobresale 1,5 cm por delante de la montura, pero se encuentra bastante bien integrado y también es de color negro. El frontal de esta zona de las cámaras es totalmente liso e igualmente de color negro. En la parte media de ambas patillas, hay sendos transductores de conducción ósea para transmitir el sonido al usuario. Las gafas van unidas a una petaca por medio de un cable. Ésta tiene forma rectangular y en ella se encuentran el procesador del sistema y los botones que permiten gestionar su uso. Todos ellos etiquetados en Braille o con símbolos en relieve. El color de la petaca es negro y los botones tienen detalles en amarillo para mejorar el contraste visual. Toda su superficie son planas a excepción de la parte posterior, la cual tiene una parte central más prominente. Las medidas aproximadas de esta petaca son 7,5 cm de ancho, por 16 cm de largo, por 2 de grosor en los laterales más finos y 4 cm de grosor en la parte más gruesa de la parte trasera.

 

Entrada actualizada incorporando la novedad del curso “Reto 30 días” creado por Eyesynth. Un curso web gratuito que está destinado a todas las personas que adquieran el dispositivo, para que puedan aprovechar al máximo el mes inicial de pruebas.

 

La empresa española de Castellón Eyesynth ya tiene en el mercado sus gafas inteligentes NIIRA, un sistema ideado para personas ciegas y con baja visión que nos permite reconocer y explorar formas, espacios y detectar obstáculos en tiempo real por medio de sonidos. Además, también incorpora Inteligencia Artificial para describir con gran facilidad, rapidez y discreción lo que tenemos delante. Ideal para obtener una descripción general de cualquier escena mientras vamos por la calle o al entrar a un edificio, y que resulta especialmente útil en aquellas situaciones en las que los sonidos que recibimos de NIIRA nos hacen intuir que nos encontramos ante un obstáculo extraño o complicado, pues la descripción que obtenemos nos permite salir de dudas, a la vez que asociamos nuevos elementos con la información acústica percibida.

Los sonidos que emite NIIRA durante la exploración espacial son abstractos e inicialmente parecen incomprensibles, pero obedecen a una lógica fácil de entender y asimilar, aunque eso sí, requiriendo un aprendizaje y cierto grado de paciencia y perseverancia. Algo de lo que son plenamente conscientes en Eyesynth, por lo que nos facilitan todo un mes de prueba para ver si nos adaptamos a ellas y decidimos quedárnoslas. Aunque bueno, ya os adelanto que si seguimos un plan de entrenamiento adecuado, respetando algunos tiempos con sus respectivas configuraciones del sistema, ese mes de prueba es más que suficiente para hacerse fácilmente con ellas.

Para nosotros, las personas ciegas y con baja visión, que somos un claro ejemplo de la neuroplasticidad del cerebro y de cómo suplir un sentido con otros, NIIRA es una excelente herramienta para ir más allá. Es más, somos las personas ideales para salir airosos ante un reto como el que plantea la asimilación de este sistema. No es otra cosa que un escalón más en la evolución sensorial que ya llevamos adquirida. A mí, personalmente me han sorprendido muy gratamente. Tienen mucho potencial y pueden llegar a sernos realmente útiles, por lo que no he dudado en adquirirlas e integrarlas con buenos resultados a mis técnicas de orientación y movilidad con el bastón. Así que sin más dilación, veamos cómo son, cómo funcionan, si valen la pena y sobre todo, en el caso de que nos animemos a probarlas, cómo podemos salir airosos en esa fase inicial de adaptación.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad